LEOYE
CEBT. EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS

INFORMÁTICA 1
OYUKY CLAUDETTE MENA DÍAZ
CARPETA DE EVIDENCIAS
LEOYE
BLANCA ANGÉLICA JIMÉNEZ PAT
BLOQUE 1.
21/08/18 act.1
NOMBRE: Mena Díaz Oyuky Claudette.
EDAD: 15 años.
DEPORTE QUE TE GUSTA: El voleibol y basquetbol.
ESCUELA DE PROCEDENCIA: "Vicente Guerrero" -en BACALAR.
HABILIDAD: Socializar con los demás.
HABILIDAD COMUNICATIVA: Oral y escrita.
¿PERTENECES A ALGÚN CLUB SELECTIVO? No. ¿CUAL?
¿TE GUSTA LA MATERIA DE ESPAÑOL? Si.
¿POR QUÉ? Porque me ayuda a mejorar mi vocabulario y mejoro mi escritura.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
act.2 28/08/18
INSTRUCCIONES.
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es tu proyecto de vida?
Terminar todos mis estudios,tener mis propias cosas.
2. ¿Cuáles son tus debilidades?
El no tener mucha paciencia.
3. ¿Cuáles son tus fortalezas?
Apoyar a las personas cuando necesiten algo.
4. ¿Cuál es tu principal virtud?
Entender o tratar bien las personas.
5. ¿Cuáles son tus aspiraciones?
Tener mis propias cosas.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN act.3 4/09/18


➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN act.3 4/09/18

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
LA HISTORIA DE DEMÓSTENES. act.4 4/09/18
1. ¿Cuál fue el proyecto de vida de Demóstenes?
Ser un gran orador.
2. ¿Cuáles fueron las debilidades que enfrentó?
Lo burlaban por tartamudear en su primer discurso.
3. ¿Cuáles fueron sus fortalezas?
Querer separarse y las personas que lo apoyaron.
4. ¿Cuál fue su principal virtud?
La seguridad de lo que quería lograr.
5. Así como Demóstenes, ¿cuáles son tus aspiraciones?
Ser mejor o superarme cada día.
6. ¿Cuáles son tus fortalezas?
El apoyo que tengo de mi familia.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
act.5 6/09/18
act.5 6/09/18
FORMAS DE COMUNICACIÓN.
LENGUAJE CINESTÉSICO.
LENGUAJE CINESTÉSICO.
El lenguaje cinestésico es todo lo que incluye el lenguaje no verbal. Es decir: la mirada y el lenguaje corporal.No utiliza ningún tipo de lenguaje hablado o escrito.

LENGUAJE ICONOGRÁFICO.
Tipo de lenguaje por medio de dibujos o iconos se transmite una idea.

LENGUAJE PROXÉMICO.
Tipo de lenguaje que se representa por medio del acercamiento o proximidad corporal que permitimos a los demás.

LENGUAJE ORAL.
Tipo de lenguaje que el ser humano comunica sus ideas por medio de sonidos vocales articulados que forman palabras.

LENGUAJE ESCRITO.
Tipo de lenguaje que utiliza letras para decir algún mensaje, transmitir todo tipo de información.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
HABILIDADES SOCIO-ECONÓMICAS.
act.6 10/09/18
1. ¿Qué da sentido a mi vida?
Poder ser mejor persona y superarme cada día a día.
2. Valores que considero más importantes, ¿por qué?
Respeto, honestidad, responsabilidad, y sinceridad porque me ayuda a ser mejor.
3. ¿Cuáles eran las actividades, juegos, deportes, videojuegos, que más me gustaban desde que era niño?
El avioncito. brincar la cuerda, busca-busca, listón, mando que mando y voleibol.
4. ¿Cuáles han sido los acontecimientos más importantes en mi vida?
El venirme a vivir a Chetumal y estar con mis padres.
5. ¿Cuáles son mis debilidades?
El no tener mucha paciencia en cuestiones que me estén apurando.
6. ¿Cuáles son mis fortalezas?
Ayudar a las personas que necesitan de mí ayuda.
7. ¿ Cuáles son mis actitudes, acciones, defectos de carácter, mis áreas de oportunidad para crecer y ser mejor?
Mi actitud debe de ser buena al igual que mis acciones, tengo mal carácter cuando me enojo.
8. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
Estar de acuerdo en venirme a Chetumal.
9. ¿Cuáles son mis ideales?
Quiero tener buena carrera y poder superarme.
10. ¿Cuáles son tus aficiones en la actualidad?
Pues el basquetbol y el voleibol.
11. ¿Cuáles son los principios con los que me identifico?
El ser honesta, responsable y respetuosa.
12. Materias que me gustan más.
Química, Español, Matemáticas e Inglés.
13. ¿Con qué me siento comprometido en la vida?
A tener una profesión, ganar bien y poder consentir a mis padres como ellos lo hicieron.
14. ¿Cómo me veo en diez años, de acuerdo con mis expectativas?
Poder seguir estudiando y tener una profesión , tener una buena vida, por ejemplo, mi propia casa, auto, mi propia familia etc.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
TIPOS DE TEXTO.
act. 7 11/09/18
Un texto es un conjunto de enunciados que componen un documento escrito en el cual existen cuatro clases: por su forma [prosa o verso], por su estructura [narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo], por su finalidad o intención comunicativa [científicos,periodísticos, literarios, personales, formales, normativos, publicitarios] y por sus rasgos comunicativos y estructurales [personales, expositivos, funcionales, persuasivos y recreativos].
El texto científico o expositivo tiene por comunicar los resultados de una investigación de la ciencia o la tecnología, los medios de comunicación mas utilizados son los diccionarios, enciclopedias, libros de texto, anuarios y textos de divulgación.
El texto periodístico o informativo utiliza funciones referenciales.
Su finalidad es dar a conocer echos actuales. Los medios más utilizados son el periódico, la revista y la radio. Sus características son:
El texto literario utiliza las funciones poéticas, y emotiva, tiene como finalidad crear belleza a travéz de la palabra y pretender mover las fibras sensibles del receptor.
En esto el autor intenta transmitir sus emociones, sentimientos y estados de ánimo.
Se clasifican en textos líricos, épicos o narrativos y dramáticos. Sus características son:
LINEA DEL TIEMPO. act.8

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
BLOQUE 2
INFORMÁTICA 1.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
ACTIVIDADES SOCIO-EMOCIONALES.
actividad 1

actividad 2

actividad 3



一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一
NOMBRE DE LA ESCUELA:
EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS.
NOMBRE DE LA MAESTRA:
BLANCA ANGÉLICA JIMÉNEZ PAT.
NOMBRE DE LA ALUMNA:
OYUKY CLAUDETTE MENA DÍAZ.
MATERIA:
LEOYE.
FECHA:
02/10/2018.
MI AUTOBIOGRAFÍA.
actividad 4
BLOQUE 2
Mi nombre es Oyuky Claudette Mena Díaz, nací el día 05 de junio del 2003 en el hospital del issste de esta ciudad Chetumal Quintana Roo, mi padre es Roger Manuel Mena Briceño de 42 años de edad, mi madre es Adriana Díaz González de 38 años de edad, actualmente mis padres trabajan en la policía municipal en el cual ya llevan 16 años de servicio. Tengo un hermanito de 14 años de edad él es Roger Iván Mena Díaz.
Desde que era pequeña soy alegre y feliz, me gusta conocer y hacer mas amigos, tengo cierta facilidad para entender a las persona, conocerlos un poco más, saber qué es lo que les gusta y que no. Me gusta escuchar a las personas, les doy consejos cuando los necesitan y les digo que siempre estoy ahí para apoyarlos, igual me gusta que me escuchen.
Yo desde que nací vivía con mis abuelos en Bacalar, por el trabajo de mis padres ya que es todo un día de trabajo y al otro es su descanso, mi abuela es Alicia González Góngora y mi abuelo es Miguel Díaz Paz. Entre al kínder Sor Juana Inés de la Cruz a la edad de 5 años, durante mi estancia allí fui una persona muy tranquila no socializaba con todos los de mi salón, habían momentos donde me entraba la maldad y en un día de esos recuerdo que quería cortarle el cabello a una de mis compañeras, es que estábamos jugando al “salón de belleza” y pues ella se dejo que según le corte el cabello pero obviamente era jugando, yo en ese momento agarré unas tijeras y ya estaba a punto de cortárselo cuando la maestra lo observo y me llamo la atención. Otra de mis maldades fue que un día estaba en educación física, estaban pasando lista y me cambie el nombre, siempre han escrito mal mi primer nombre o a veces lo pronuncian mal, ese día cuando pasaron mi nombre dije que me llamaba Luna y no Oyuky, no sé porque pero la maestra me creyó. Al día siguiente cuando mi abuela me fue a recoger le preguntaron que si cual era mi nombre y pues mi abuela dijo que Oyuky, la maestra se empezó a reír y le comento a mi abuela lo que había sucedido. Salí bien del kínder.
En el año 2009 ingrese a la primaria Tenochtitlán, fue muy bonita mi primaria porque tuve muy buenos amigos, cada vez que algún compañero cumplía años organizábamos una fiesta sorpresa, pero más cuando era el de la maestra ahí hacíamos una mega fiesta que en ese día no teníamos clases. En el último día hicimos una fiesta y ahí la mayoría del grupo se puso sentimental que hasta lloraron.
En el 2015 entre a la secundaria Vicente Guerrero, mi estancia allí fue muy bonita porque tuve un grupo el cual lo llamamos M.O.J.A.I.O éramos inseparable tanto que ya los profes sabían que haríamos equipo, todas las tareas de equipo eran entre nosotros, los bailables y muchas coas mas. Nos hacíamos muchas bromas y todos aguantaban, nadie se molestaba mucho como para salirse del grupo. Cuando salimos de la secundaria todos se pusieron tristes porque yo me venía a estudiar a aquí en Chetumal, pues me hicieron una despedida y pues nos pusimos a recordar todo lo que pasamos juntos, tanto que lloramos.
Entonces fue cuando me vine a estudiar para acá y entre a la Eva Sámano de López Mateos, donde conocí a mis actuales amigos de los cuales puedo decir que son buenos.
Yo tengo asma pero la tengo controlada, de hecho tiene como 3 años que no me da. Cuando me daban esos acecidos me ponía muy mal tanto que una vez me llegaron a internar por 3 días, mis padres siempre buscaban la manera de que se me quitara, tanto que tome aceites de lagarto, de tortuga, y un montón de medicamentos. Para buena suerte encontramos una doctora que me estuvo tratando por todo un año hasta que se me controlo el asma, ahora vivo más tranquila.
Siempre he tenido el apoyo de toda mi familia, pero más el de mis padres y mis abuelos. Ellos siempre me han educado muy bien, me han dicho que debo de respetar a todos, tratarlos de buena manera pero no por ser tan buena persona dejare que se aprovechen de eso.
Me encanta cuando es algún cumpleaños de algún familiar porque nos reunimos y convivimos mucho rato. Un tiempo atrás cuando mis padres tenían sus vacaciones nos íbamos de viaje a Chiapas tanto que ya lo conozco casi todo. Es un lugar muy agradable mas por su clima que normalmente es fresco y eso me encanta, por sus montañas y todo lo que lo rodea.
Actualmente me considero una persona más responsables de lo que era, sigo siendo alegre, soy muy honesta y sincera. Me gusta que no se me compliquen las materias y por eso quiero terminar muy bien mi preparatoria, siempre he tenido buenas calificaciones y por eso siempre me he aplicado en todo.
Pues esto es parte de mi vida y agradezco que lo lea profa Blanca, le mando un cordial saludo.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
BLOQUE 3
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
TÉCNICAS
actividad |1 12/10/18
Técnica del resumen.
EL BULLYING
El acoso escolar también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato escolar o en inglés bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travéz de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Siendo ligeramente mayor al porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
actividad 2
Técnica de la síntesis.
El bullying o también conocido como acoso escolar es un maltrato que se le da a una persona que en este caso seria la victima del agresor.
Pueden haber varios tipos de bullying, algunos de ellos son, el bullying verbal que es cuando el agresor hace o dice chismes, rumores o bromas hacia la victima, el bullying psicológico es cuando chantajean, manipulan y hacen amenazas a la victima con tal de conseguir algo.
El bullying físico es el que más se da en la escuela porque en esto entran los golpes, empujones o palizas, este tipo de bullying se da entre un grupo de personas contra uno solo, a veces solo entre la victima y el agresor. Este tipo de problemas a llegado a causar la muerte de varias victimas porque han sufrido demasiado que la manera de ponerle fin a esto es suicidándose. Una solución puede ser que las personas apliquen el respeto y la tolerancia.

LENGUAJE ICONOGRÁFICO.
Tipo de lenguaje por medio de dibujos o iconos se transmite una idea.

LENGUAJE PROXÉMICO.
Tipo de lenguaje que se representa por medio del acercamiento o proximidad corporal que permitimos a los demás.

LENGUAJE ORAL.
Tipo de lenguaje que el ser humano comunica sus ideas por medio de sonidos vocales articulados que forman palabras.

LENGUAJE ESCRITO.
Tipo de lenguaje que utiliza letras para decir algún mensaje, transmitir todo tipo de información.

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
HABILIDADES SOCIO-ECONÓMICAS.
act.6 10/09/18
1. ¿Qué da sentido a mi vida?
Poder ser mejor persona y superarme cada día a día.
2. Valores que considero más importantes, ¿por qué?
Respeto, honestidad, responsabilidad, y sinceridad porque me ayuda a ser mejor.
3. ¿Cuáles eran las actividades, juegos, deportes, videojuegos, que más me gustaban desde que era niño?
El avioncito. brincar la cuerda, busca-busca, listón, mando que mando y voleibol.
4. ¿Cuáles han sido los acontecimientos más importantes en mi vida?
El venirme a vivir a Chetumal y estar con mis padres.
5. ¿Cuáles son mis debilidades?
El no tener mucha paciencia en cuestiones que me estén apurando.
6. ¿Cuáles son mis fortalezas?
Ayudar a las personas que necesitan de mí ayuda.
7. ¿ Cuáles son mis actitudes, acciones, defectos de carácter, mis áreas de oportunidad para crecer y ser mejor?
Mi actitud debe de ser buena al igual que mis acciones, tengo mal carácter cuando me enojo.
8. ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas?
Estar de acuerdo en venirme a Chetumal.
9. ¿Cuáles son mis ideales?
Quiero tener buena carrera y poder superarme.
10. ¿Cuáles son tus aficiones en la actualidad?
Pues el basquetbol y el voleibol.
11. ¿Cuáles son los principios con los que me identifico?
El ser honesta, responsable y respetuosa.
12. Materias que me gustan más.
Química, Español, Matemáticas e Inglés.
13. ¿Con qué me siento comprometido en la vida?
A tener una profesión, ganar bien y poder consentir a mis padres como ellos lo hicieron.
14. ¿Cómo me veo en diez años, de acuerdo con mis expectativas?
Poder seguir estudiando y tener una profesión , tener una buena vida, por ejemplo, mi propia casa, auto, mi propia familia etc.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
TIPOS DE TEXTO.
act. 7 11/09/18
Un texto es un conjunto de enunciados que componen un documento escrito en el cual existen cuatro clases: por su forma [prosa o verso], por su estructura [narración, descripción, exposición, argumentación, diálogo], por su finalidad o intención comunicativa [científicos,periodísticos, literarios, personales, formales, normativos, publicitarios] y por sus rasgos comunicativos y estructurales [personales, expositivos, funcionales, persuasivos y recreativos].
El texto científico o expositivo tiene por comunicar los resultados de una investigación de la ciencia o la tecnología, los medios de comunicación mas utilizados son los diccionarios, enciclopedias, libros de texto, anuarios y textos de divulgación.
- Es especializado y utiliza tecnicismos comunes a nivel internacional.
- Expone una verdad que ha sido comprobada y tiene valor universal.
- Es objetivo.
- Sus ideas son sujetas a comprobación y experimentación.
- Se subdivide en textos científicos, didácticos, de divulgación y de consulta.
El texto periodístico o informativo utiliza funciones referenciales.
Su finalidad es dar a conocer echos actuales. Los medios más utilizados son el periódico, la revista y la radio. Sus características son:
- Presentar lenguaje claro.
- Dan a conocer hechos y sucesos actuales e interesantes.
- Su objetivo es la veracidad.
- Se publican en intervalos regulares.
El texto literario utiliza las funciones poéticas, y emotiva, tiene como finalidad crear belleza a travéz de la palabra y pretender mover las fibras sensibles del receptor.
En esto el autor intenta transmitir sus emociones, sentimientos y estados de ánimo.
Se clasifican en textos líricos, épicos o narrativos y dramáticos. Sus características son:
- Utilizan un lenguaje figurado o metafórico.
- Son subjetivos.
- Pueden ser reales e irreales.
- Su forma de comunicar es unilateral.
LINEA DEL TIEMPO. act.8

➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
BLOQUE 2
CEBT. EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS
ALUMNA: OYUKY CLAUDETTE MENA DÍAZ
MAESTRA: BLANCA ANGÉLICA JIMÉNEZ PAT
LEOYE
CARPETA DE EVIDENCIAS.
INFORMÁTICA 1.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
ACTIVIDADES SOCIO-EMOCIONALES.
actividad 1

actividad 2


actividad 3





一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一一
NOMBRE DE LA ESCUELA:
EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS.
NOMBRE DE LA MAESTRA:
BLANCA ANGÉLICA JIMÉNEZ PAT.
NOMBRE DE LA ALUMNA:
OYUKY CLAUDETTE MENA DÍAZ.
MATERIA:
LEOYE.
FECHA:
02/10/2018.
MI AUTOBIOGRAFÍA.
actividad 4
BLOQUE 2
Mi nombre es Oyuky Claudette Mena Díaz, nací el día 05 de junio del 2003 en el hospital del issste de esta ciudad Chetumal Quintana Roo, mi padre es Roger Manuel Mena Briceño de 42 años de edad, mi madre es Adriana Díaz González de 38 años de edad, actualmente mis padres trabajan en la policía municipal en el cual ya llevan 16 años de servicio. Tengo un hermanito de 14 años de edad él es Roger Iván Mena Díaz.
Desde que era pequeña soy alegre y feliz, me gusta conocer y hacer mas amigos, tengo cierta facilidad para entender a las persona, conocerlos un poco más, saber qué es lo que les gusta y que no. Me gusta escuchar a las personas, les doy consejos cuando los necesitan y les digo que siempre estoy ahí para apoyarlos, igual me gusta que me escuchen.
Yo desde que nací vivía con mis abuelos en Bacalar, por el trabajo de mis padres ya que es todo un día de trabajo y al otro es su descanso, mi abuela es Alicia González Góngora y mi abuelo es Miguel Díaz Paz. Entre al kínder Sor Juana Inés de la Cruz a la edad de 5 años, durante mi estancia allí fui una persona muy tranquila no socializaba con todos los de mi salón, habían momentos donde me entraba la maldad y en un día de esos recuerdo que quería cortarle el cabello a una de mis compañeras, es que estábamos jugando al “salón de belleza” y pues ella se dejo que según le corte el cabello pero obviamente era jugando, yo en ese momento agarré unas tijeras y ya estaba a punto de cortárselo cuando la maestra lo observo y me llamo la atención. Otra de mis maldades fue que un día estaba en educación física, estaban pasando lista y me cambie el nombre, siempre han escrito mal mi primer nombre o a veces lo pronuncian mal, ese día cuando pasaron mi nombre dije que me llamaba Luna y no Oyuky, no sé porque pero la maestra me creyó. Al día siguiente cuando mi abuela me fue a recoger le preguntaron que si cual era mi nombre y pues mi abuela dijo que Oyuky, la maestra se empezó a reír y le comento a mi abuela lo que había sucedido. Salí bien del kínder.
En el año 2009 ingrese a la primaria Tenochtitlán, fue muy bonita mi primaria porque tuve muy buenos amigos, cada vez que algún compañero cumplía años organizábamos una fiesta sorpresa, pero más cuando era el de la maestra ahí hacíamos una mega fiesta que en ese día no teníamos clases. En el último día hicimos una fiesta y ahí la mayoría del grupo se puso sentimental que hasta lloraron.
En el 2015 entre a la secundaria Vicente Guerrero, mi estancia allí fue muy bonita porque tuve un grupo el cual lo llamamos M.O.J.A.I.O éramos inseparable tanto que ya los profes sabían que haríamos equipo, todas las tareas de equipo eran entre nosotros, los bailables y muchas coas mas. Nos hacíamos muchas bromas y todos aguantaban, nadie se molestaba mucho como para salirse del grupo. Cuando salimos de la secundaria todos se pusieron tristes porque yo me venía a estudiar a aquí en Chetumal, pues me hicieron una despedida y pues nos pusimos a recordar todo lo que pasamos juntos, tanto que lloramos.
Entonces fue cuando me vine a estudiar para acá y entre a la Eva Sámano de López Mateos, donde conocí a mis actuales amigos de los cuales puedo decir que son buenos.
Yo tengo asma pero la tengo controlada, de hecho tiene como 3 años que no me da. Cuando me daban esos acecidos me ponía muy mal tanto que una vez me llegaron a internar por 3 días, mis padres siempre buscaban la manera de que se me quitara, tanto que tome aceites de lagarto, de tortuga, y un montón de medicamentos. Para buena suerte encontramos una doctora que me estuvo tratando por todo un año hasta que se me controlo el asma, ahora vivo más tranquila.
Siempre he tenido el apoyo de toda mi familia, pero más el de mis padres y mis abuelos. Ellos siempre me han educado muy bien, me han dicho que debo de respetar a todos, tratarlos de buena manera pero no por ser tan buena persona dejare que se aprovechen de eso.
Me encanta cuando es algún cumpleaños de algún familiar porque nos reunimos y convivimos mucho rato. Un tiempo atrás cuando mis padres tenían sus vacaciones nos íbamos de viaje a Chiapas tanto que ya lo conozco casi todo. Es un lugar muy agradable mas por su clima que normalmente es fresco y eso me encanta, por sus montañas y todo lo que lo rodea.
Actualmente me considero una persona más responsables de lo que era, sigo siendo alegre, soy muy honesta y sincera. Me gusta que no se me compliquen las materias y por eso quiero terminar muy bien mi preparatoria, siempre he tenido buenas calificaciones y por eso siempre me he aplicado en todo.
Pues esto es parte de mi vida y agradezco que lo lea profa Blanca, le mando un cordial saludo.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
BLOQUE 3
CEBT. EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS
ALUMNA: OYUKY CLAUDETTE MENA DÍAZ
MAESTRA: BLANCA ANGÉLICA JIMÉNEZ PAT
LEOYE
CARPETA DE EVIDENCIAS.
INFORMÁTICA 1.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖TÉCNICAS
actividad |1 12/10/18
Técnica del resumen.
EL BULLYING
El acoso escolar también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, maltrato escolar o en inglés bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a travéz de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en la clase y en los patios escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia. Siendo ligeramente mayor al porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
actividad 2
Técnica de la síntesis.
El bullying o también conocido como acoso escolar es un maltrato que se le da a una persona que en este caso seria la victima del agresor.
Pueden haber varios tipos de bullying, algunos de ellos son, el bullying verbal que es cuando el agresor hace o dice chismes, rumores o bromas hacia la victima, el bullying psicológico es cuando chantajean, manipulan y hacen amenazas a la victima con tal de conseguir algo.
El bullying físico es el que más se da en la escuela porque en esto entran los golpes, empujones o palizas, este tipo de bullying se da entre un grupo de personas contra uno solo, a veces solo entre la victima y el agresor. Este tipo de problemas a llegado a causar la muerte de varias victimas porque han sufrido demasiado que la manera de ponerle fin a esto es suicidándose. Una solución puede ser que las personas apliquen el respeto y la tolerancia.
Técnica del cuadro sinóptico. actividad 3
Técnica del mapa conceptual. actividad 4
Técnica del mapa mental. actividad 5
ok Luna, perdón Oyuky jejeje :)
ResponderBorrar